- Las actrices turcas más guapas y de más éxito del momento
- Los actores turcos más guapos y de más éxito del momento
- Las mejores series turcas en español de la historia
La serie turca 'Una nueva vida', protagonizada por Afra Saraçoglu y Mert Ramazan Demir y que emite todos los domingos por la noche Antena 3, se estrenó en España el 15 de septiembre de 2024, reemplazando a 'Secretos de familia', y aunque es habitual que estas ficciones tengan una larguísima duración, de esta ya tenemos fecha de fin.
A finales del año pasado, Star TV anunciaba que la producción no se alargaría una cuarta temporada, así que el final iba a llegar este año. Y así ha sido, el pasado 4 de abril se emitió el último episodio de la serie en Turquía, el 101, donde quedan cerradas todas las tramas y la unión entre Seyran (Afra Saraçoglu) y Ferit (Mert Ramazan Demir) llega a su desenlace final.
¿Hasta cuándo veremos 'Una nueva vida' en España?
Sin embargo, en España todavía quedan muchos episodios por ver, ya que Antena 3 se encuentra emitiendo aún la primera temporada y, según los cálculos, la serie podría alargarse hasta verano de 2026, posiblemente entre agosto y septiembre. De momento, esta semana hemos visto la entrega número 32 donde Ferit y Abidin secuestran a Seyran y a su hermana Suna (Beril Pozam) justo antes de que la segunda se casara con otro hombre.
La historia de 'Una nueva vida' ha cautivado a telespectadores de todo el mundo. En ella, se habla de un matrimonio de conveniencia que más tarde acaba convirtiéndose en un amor verdadero, pero también gira en torno a la tiranía de los patriarcas de las familias de los dos protagonistas y la violencia que ejercen hacia los miembros más jóvenes, sobre todo las mujeres.
La audiencia de esta ficción turca se ha mantenido en alza en todo momento, sin embargo al regresar la serie tras el verano pasado, con los nuevos capítulos de la tercera temporada, la expectación disminuyó. Ha sido a raíz de estos datos y también debido a que el protagonista, Mert Ramazan Demir, tiene que embarcarse en su servicio militar y eso le iba a hacer distanciarse de las grabaciones, que Star TV ha decidido poner fin a la producción.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.